La semana pasada, junto con mi esposo, comencé a formar
parte de la Red de Permacultura de
Tequisquiapan. Esta red recién se
formó bajo la iniciativa y liderazgo de una amiga apasionada por la ecología.
Somos un grupo de personas que deseamos crear sinergias a través del trabajo
que cada quien realiza utilizando las oportunidades, posibilidades y recursos de
los que disponemos para satisfacer nuestras necesidades actuales -como las de
las generaciones futuras- bajo la filosofía de trabajar con y no contra la
naturaleza.
La permacultura es un concepto que originalmente se reducía
a la agricultura, pero actualmente es un principio de pensamiento que también
puede ser aplicado al abastecimiento de energía, la planeación de paisaje, la creación
de estructuras sociales e infraestructura. Su principio básico es la administración
sostenible a través del uso de los recursos ecológicos, económicos y sociales.
El día que el grupo se formó aprendimos algunas cuestiones
prácticas sobre hortalizas, creación de compostas y el uso de materiales reciclables. Por lo que, sin más pretextos, me dije: ¡Manos a la obra! Desde entonces, mi
familia y yo, además de reciclar nuestra basura y evitar desperdiciar el agua, hemos
venido haciendo mejor uso a los desechos orgánicos a través de una composta y también
comenzamos a clasificar botellas que veníamos guardando, así que no todas se
irán para reciclaje, algunas las utilizaremos para hacer vitrales (una vez que
aprendamos la técnica) y otras se cortarán para ser utilizadas como vasos.
Cambiar nuestra cultura a través del uso de la permacultura
está siendo sumamente divertido y estoy segura que pronto podremos ver –literalmente-
los frutos, ya que nuestro siguiente paso será sembrar, sembrar y sembrar. Por
cierto, aquí te comparto un verso muy hermoso de uno de los poemas de Víctor
Hugo “Te Deseo”:
Deseo también que
plantes una semilla,
por más minúscula que sea,
y la acompañes en su crecimiento,
para que descubras de cuántas vidas
está hecho un árbol.
por más minúscula que sea,
y la acompañes en su crecimiento,
para que descubras de cuántas vidas
está hecho un árbol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario